top of page
Buscar

¿Embarazo y estrías? Causas, prevención y tratamiento Efectivo

  • Foto del escritor: Formuly Piel
    Formuly Piel
  • 19 feb
  • 2 Min. de lectura

El embarazo es una de las etapas más transformadoras en la vida de una mujer. Sin embargo, los cambios hormonales y el rápido crecimiento del cuerpo pueden provocar la aparición de estrías, especialmente en el abdomen, senos, muslos y caderas.

Si te preocupa la salud y apariencia de tu piel durante y después del embarazo, en este artículo te explicamos por qué surgen las estrías, cómo prevenirlas y cuál es el mejor tratamiento para reducirlas.

¿Por qué aparecen las estrías en el embarazo?

Las estrías son marcas en la piel que se generan cuando esta se estira más rápido de lo que puede adaptarse. Esto provoca la ruptura de fibras de colágeno y elastina, esenciales para la flexibilidad y firmeza de la piel.

Además, los cambios hormonales durante el embarazo pueden hacer que la piel sea más frágil, aumentando la probabilidad de desarrollar estrías.

¿Cómo prevenir las estrías en el embarazo?

Si bien no siempre es posible evitarlas completamente, existen hábitos que pueden reducir su aparición:

  • Hidratación diaria: Aplica cremas o emulsiones que mejoren la elasticidad de la piel. Opta por productos con ingredientes regeneradores como Pisum Sativum Extract y Proteasyl.

  • Beber suficiente agua: Mantener la piel hidratada desde el interior ayuda a prevenir el desgaste del colágeno.

  • Dieta balanceada: Incluye alimentos ricos en colágeno, vitamina C y zinc, que fortalecen la piel y favorecen su regeneración.

  • Ejercicio moderado: Actividades como yoga o caminatas mejoran la circulación sanguínea y la elasticidad de la piel.

¿Las estrías recientes son más fáciles de tratar?

Sí, las estrías recientes son más fáciles de reducir que las antiguas, ya que la piel aún está en proceso de regeneración.

Diferencias entre estrías recientes y antiguas

Estrías recientes (rojas o moradas)

  • También llamadas estrías inmaduras, aún tienen riego sanguíneo.

  • Son más receptivas a los tratamientos, ya que la piel todavía se regenera.

  • Se pueden mejorar con cremas con retinol, ácido hialurónico, centella asiática o vitamina C, además de masajes y aceites hidratantes.

    estrías

Estrías antiguas (blancas o nacaradas)

  • Se conocen como estrías maduras y han perdido circulación sanguínea.

  • Son más difíciles de atenuar porque la piel ya ha cicatrizado.

  • Para reducirlas, se recomienda el uso de tratamientos dermatológicos como láser fraccionado, microagujas (microneedling) o radiofrecuencia.

    estrías

Si buscas una solución eficaz para el cuidado de la piel durante el embarazo y después del parto, Tonekin Estrías es tu mejor aliado.

Beneficios clave

  • Reduce visiblemente las estrías, disminuyendo su tamaño y suavizando su textura.

  • Regenera la piel dañada gracias a su complejo reparador de última generación.

  • Aumenta la hidratación y elasticidad de la piel, ayudando a prevenir nuevas estrías.

  • Se absorbe rápidamente sin dejar residuos grasos, ideal para todo tipo de piel.

Ingredientes activos

  • Pisum Sativum Extract: Regenerador natural que mejora la apariencia de la piel.

  • Proteasyl: Complejo reparador que refuerza la elasticidad y firmeza.

Con el uso diario de Tonekin Estrías, la piel se verá más nutrida, suave y protegida, reduciendo la visibilidad de las estrías y evitando la aparición de nuevas marcas.

Incorporar este tratamiento a tu rutina de cuidado durante y después del embarazo puede hacer una gran diferencia en la apariencia y salud de tu piel.


 
 
 

Comments


bottom of page